Lección 1- Fundamentos de la blockchain
La blockchain es una base de datos descentralizada y distribuida que registra transacciones de forma segura, transparente e inmutable. Estructura en bloques: Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y está vinculado criptográficamente al anterior, formando una cadena. Descentralización: No hay una autoridad central; la información se replica en múltiples nodos, lo que aumenta la seguridad y la resistencia a fallos. Inmutabilidad: Una vez que se registra una transacción, no puede modificarse sin alterar toda la cadena, lo que garantiza integridad. Transparencia: Las transacciones son visibles para todos los participantes de la red, aunque los datos personales pueden estar cifrados. Mecanismos de consenso: Como Proof of Work o Proof of Stake, permiten que los nodos se pongan de acuerdo sobre qué transacciones son válidas. En resumen, blockchain es una tecnología que permite registrar y verificar datos sin intermediarios, lo que la hace ideal para aplicaciones en finanzas, logística, salud, votaciones y más.
Lección 2- Criptografía y seguridad
La criptografía es una disciplina que utiliza técnicas matemáticas para proteger la información, asegurando que solo personas autorizadas puedan acceder a ella. Es esencial en el mundo digital para garantizar la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos. La criptografía se aplica en banca, correos electrónicos, redes VPN, blockchain y más. Es la base de la seguridad digital moderna, protegiendo desde contraseñas hasta transacciones financieras. La seguridad en blockchain y criptomonedas se basa en criptografía avanzada, descentralización y mecanismos de consenso, lo que las hace resistentes a fraudes y manipulaciones. Blockchain: Cada bloque está vinculado criptográficamente al anterior, lo que impide alterar datos sin romper toda la cadena. Descentralización: No hay un punto único de fallo; la red está distribuida entre miles de nodos.
Lección 3- Minería y consenso
La minería en blockchain es el proceso mediante el cual se validan transacciones y se añaden nuevos bloques a la cadena. Es fundamental en redes que usan el mecanismo Proof of Work (PoW), como Bitcoin. Los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos. El primero en resolverlo añade el bloque y recibe una recompensa en criptomonedas. Requiere alto poder computacional y consumo energético. Garantiza la seguridad y descentralización de la red. 🤝 Consenso El consenso es el mecanismo que permite a los nodos de una blockchain ponerse de acuerdo sobre el estado de la red sin necesidad de una autoridad central. Asegura que todos los participantes tengan una versión única y válida de la cadena.
Lección 4- Wallets y Billeteras
Una wallet o billetera digital es una aplicación o dispositivo que permite almacenar, enviar y recibir dinero electrónico o criptomonedas de forma segura. Funcionan como una cartera virtual que puedes llevar en tu móvil o computadora. Pueden almacenar tarjetas bancarias, criptomonedas, NFTs, boletos y documentos digitales. Existen wallets custodiadas (controladas por terceros como exchanges) y no custodiadas (donde tú tienes el control total de tus claves privadas). Son clave para operar en el mundo de las finanzas digitales y blockchain.
Lección 5- Criptomonedas y activos digitales
Las criptomonedas son activos digitales descentralizados que funcionan como medio de intercambio, inversión o reserva de valor. Utilizan la tecnología blockchain para garantizar seguridad, transparencia e inmutabilidad en las transacciones.
Lección 6- Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes son programas informáticos autoejecutables que viven en una blockchain. Están diseñados para cumplir automáticamente los términos de un acuerdo cuando se cumplen ciertas condiciones. Funcionan sin intermediarios: no necesitas bancos, abogados ni notarios. Son transparentes e inmutables: una vez desplegados, no se pueden modificar. Reducen errores humanos y aumentan la eficiencia.
Lección 7- Aplicaciones financieras Blockchain
La tecnología blockchain está revolucionando el sector financiero gracias a su transparencia, seguridad y eficiencia. Estas son algunas de sus principales aplicaciones: Pagos y transferencias internacionales: Permite enviar dinero de forma rápida y económica sin intermediarios. Proyectos como Ripple están liderando este campo. Contratos inteligentes: Automatizan acuerdos financieros (como préstamos o seguros) que se ejecutan al cumplirse ciertas condiciones, reduciendo errores y costos. Liquidación de valores: Facilita la compraventa de activos financieros (acciones, bonos) con mayor velocidad y menor riesgo de fraude. Finanzas descentralizadas (DeFi): Plataformas que ofrecen servicios como préstamos, intercambios y rendimientos sin bancos tradicionales. Todo se gestiona mediante contratos inteligentes. Tokenización de activos: Convierte bienes físicos o financieros (como inmuebles o acciones) en tokens digitales que pueden negociarse fácilmente. Identidad digital y cumplimiento normativo: Ayuda a verificar identidades y cumplir regulaciones de forma más segura y eficiente. Blockchain no solo mejora procesos existentes, sino que abre la puerta a nuevos modelos financieros más inclusivos y transparentes
Lección 8- Stakin y Ardrops
El staking consiste en bloquear criptomonedas en una red blockchain para ayudar a validar transacciones y mantener su seguridad. A cambio, los participantes reciben recompensas en forma de tokens. Un airdrop es la distribución gratuita de tokens por parte de un proyecto cripto a usuarios seleccionados.
Lección 9- A definir durante el curso para adaptaciones y novedades.
Esta lección se creara durante todo el curso y en los días previos, para abordar, posibles cambios, novedades y noticias relacionadas con la Blockchain, las criptomonedas, etc.
Lección 10- A definir durante el curso para adaptaciones y novedades.
Esta lección se creara durante todo el curso y en los días previos, para abordar, posibles cambios, novedades y noticias relacionadas con la Blockchain, las criptomonedas, etc.